Definitivamente la igualdad en el voleibol peruano no existe. A pesar que los clubes quieren trabajar de manera organizada, esto se hace imposible por la nula organización y capacidad de los directivos que hoy dirigen el voleibol peruano.
Mientras solo se habla del inicio de la Liga Peruana de Vóley femenina, y se crean mil problemas para intentar anunciarla con todos los honores, hasta la fecha se sigue esperando información oficial referente a la liga masculina, sabiendo que el año pasado esta competencia ya había iniciado en el mes de septiembre.
Sin embargo, este medio pudo conocer que la Liga Masculina 2025 tiene su inicio programado para el viernes 24 de este mes en el mismo Coliseo Miguel Grau del Callao donde se jugará la liga femenina. Sin embargo este torneo será llevado por tres coliseos diferentes entre el Miguel Grau, el Fortunato Marotta y el de la FIA en La Molina,
Lo más lamentable de todo esto es que los más perjudicados en todo esto son los propios deportistas quienes hace años se vienen sintiendo maltratados y olvidades por dirigentes que parecen estar apostando solo por el show y cámaras que ofrece el voleibol femenino en el Perú sin prestarle atención a nuestro vóley masculino ni al supuesto producto estrella de toda federación... las selecciones nacionales.
Una de las tantas pruebas de esto sería que desde el año 2021, el club más campeón del vóley peruano y el más representativo del voleibol masculino, el Vamos Peerless, diez veces campeón nacional en mayores, tendría un monto por cobrar cerca a los 120 mil soles por parte de la Federación Peruana de Vóley, según dio a conocer el medio Podio Perú, hace algunos días.
El monto adeudado sería por concepto de premios al campeón de las temporadas 2021, 2022, 2023 y 2024. Además, por pagos de taquilla y finalmente por temas de auspicio y solo hablando con referencia al campeón nacional, el ente rector del voleibol en el Perú debería alrededor de 20 mil soles a Vamos Peerless, lo que haría un total de 120 mil soles hasta la fecha.
Esta deuda no solo perjudica al club, sino que también perjudica a los jugadores quienes corren el riesgo de no seguir jugando debido a que no habría forma de que se les retribuya un salario apropiado como deportistas.
Por otra parte, la Federación Peruana de Vóley tampoco habría cancelado los premios individuales a los mejores jugadores de la liga masculina tal como se venía haciendo hasta el año 2019.
Como respuesta a los constantes reclamos de los clubes que animan la liga nacional masculina, la directiva de Gino Vegas anuló, en el año 2023, dos artículos en las bases que se refieren a premios y taquillar. Algo que sin duda demuestra el poco apoyo que se le otorga al voleibol masculino.
Ante esta situación sería bueno saber donde está el "especialista" en marketing tan cuestionado de la Federación Peruana de Voleibol y saber por que no hace nada para mejorar la exposición de la liga nacional de voleibol masculina. No buscan televisación ni patrocinadores porque aparentemente no les interesa el desarrollo de esta rama.
Hoy ya hemos iniciado a ver las consecuencias de esta falta de intereses y es que si en año anteriores logramos pasar del puesto 150 al 40 del ranking mundial, no cabe duda que ahora todo marcha como el cangrejo, hacia atrás y la falta de participación en torneos oficiales de nuestras selecciones masculinas este año, seguramente nos seguirán pasando factura.
¿En qué terminará el voleibol masculino en estos próximos años?.